Saltar al contenido

Centro de estimulación temprana y psicopedagogía

Disgrafía y/o disortografía

 

¿Qué es la disgrafia?

La disgrafía es el deterioro en la calidad de la escritura. Este deterioro afecta a la forma de las letras, pero no al contenido. Esta dificultad puede estar provocada por un mal agarre o por un incorrecto patrón motor. 
 
La disgrafía no se trabaja solo con los cuadernos típicos que se suelen recomendar y que están en las librerías, ni tampoco con los libros de caligrafía. Es importante que consultes con un especialista para que tu hijo mejore y no se frustre al escribir. 
 


¿Qué es la disortografía?

Se denomina disortografía a la alteración del contenido de la escritura, es decir, lo que comúnmente se denomina como faltas de ortografía (confusión minúsculas/mayúsculas, b/v, h, g/j, y/ll...) y omisión o uso erróneo de tildes y signos de puntuación (puntos, comas, interrogaciones, exclamaciones).

Es normal que en los primeros cursos de primaria, el niño tenga dificultades ortográficas, ya que está aprendiendo a usar el código alfabético. No obstante, si presenta muchas dificultades o estas se mantienen en cursos posteriores, es aconsejable no dejar pasar estos errores, puesto que no se producen por un despiste o falta de motivación, sino por una dificultad.

La disortografía no se trabaja escribiendo muchas veces las mismas palabras. 

 

¿Siempre se presentan ambas dificultades a la vez?

Un niño puede presentar solo una de ellas o ambas. Depende de cada caso se plantearán unos objetivos u otros.
 
¿Cómo trabajamos?
 
Estos aspectos son abordados mediante el uso de material moldeable, actividades en papel y juegos de mesa, entre otros.