Dislexia
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una dificultad de aprendizaje que afecta a la lectura y escritura del niño.
¿Cuándo se diagnostica?
El diagnóstico de la dislexia se realiza a partir de los 7 años, ya que antes de esta edad es común que los niños presenten dificultades en la lectura y escritura debido a que estos procesos se están empezando a desarrollar.
¿Es importante intervenir cuanto antes?
Sí, pese a que hasta los 7 años no se diagnostica, antes de esta edad hay ciertos signos o síntomas que pueden indicar que el desarrollo de las habilidades lectoescritoras no está siendo adecuado. La intervención temprana es crucial para prevenir dificultades futuras o para abordarlas, de manera que el proceso de aprendizaje sea menos complicado.
Es importante resaltar que, aunque tradicionalmente se pensaba que cuanto más leías mayor era tu habilidad lectora, existen numerosas investigaciones que han evidenciado la importancia de la conciencia fonológica en el desarrollo de la lectoescritura. Enseñar a los niños a leer sin reforzar este y otros aspectos, puede contribuir a generar una actitud negativa o evitativa hacia la lectura.
Además, para el aprendizaje de asignaturas como historia, literatura, lengua, e incluso para resolver problemas, es esencial tener una adecuada habilidad lectora. Si no se abordan estas dificultades lectoescritoras en los primeros cursos de primaria, estas pueden afectar negativamente al aprendizaje de estas y otras áreas escolares.
Algunos signos de detección
En Pedagopsique trabajamos tanto estas dificultades en niños de Primaria y Secundaria como en niños de Infantil para prevenir posibles dificultades lectoescritoras.
Somos centro especializado en el método DIVERLEXIA.
¿Tu hijo tiene dislexia o crees que puede tener dificultades lectoescritoras?