Saltar al contenido

Centro de estimulación temprana y psicopedagogía

Estimulación temprana

 

Si el niño tiene  1 año y medio o 2 años, ¿es pronto para llevarle a Estimulación Temprana?

No, las sesiones de estimulación temprana son fundamentales para el desarrollo del niño, ya que permiten identificar y trabajar en aquellas áreas donde su rendimiento pueda ser inferior. Según cada caso, estas sesiones pueden ser necesarias por un periodo corto de tiempo o extenderse durante varios años. Por ello, es muy importante acudir cuanto antes a un centro especializado en Estimulación Temprana.

 

Pero... ¿en qué casos es recomendable acudir?

A continuación, os compartimos unos indicadores evolutivos por meses según el CDC:

Área social y emocional

  • Juega contigo. Ej, da una palmada con las manos.

Área del habla y la comunicación 

  • Dice adiós con la mano.
  • Llama a sus padres "mamá", "papá".
  • Entiende la palabra "no" (hace una pausa breve o se detiene cuando lo dices).

Área motora y de desarrollo físico

  • Tira de algo para ponerse de pie.
  • Camina apoyándose en los muebles.
  • Bebe de una taza sin tapa, mientras se la sujetas.
  • Coger cosas con el dedo índice y pulgar, como trozos pequeños de comida.

Área cognitiva

  • Pone algo en un recipiente como un bloque de juguete dentro de una taza.
  • Busca las cosas cuando ve que tú las escondes (como un juguete debajo de una manta).
Área social y emocional
  • Copia a otros niños mientras juega: saca juguetes del cajón cuando otro niño lo hace.
  • Te muestra un objeto que le gusta mucho.
  • Aplaude cuando se emociona. 
  • Abraza una muñeca u otro juguete.
  • Te muestra afecto (te abraza, acaricia, besa).
Área del habla y la comunicación 
  • Trata de decir 1 o 2 palabras, además de mamá o papá ("ota" por pelota, "ito" por perrito).
  • Mira un objeto conocido cuando lo nombras.
  • Sigue las instrucciones que le das con un gesto (acción). Ej, te pasa un juguete cuando le dices "pásame el juguete".
  • Señala con la mano para pedir algo u obtener ayuda.
Área motora y de desarrollo físico
  • Da unos pasos solo.
  • Usa los dedos para llevarse a la boca algunos alimentos.
Área cognitiva
  • Trata de usar las cosas de la manera correcta. Ej, un teléfono, una taza, un libro.
  • Coloca, uno sobre otro, al menos 2 objetos pequeños como dos bloques.

Áreas social y emocional

  • Se aleja de ti, pero te busca para asegurarse de que estás cerca.
  • Señala para mostrarte algo que le llama la atención.
  • Extiende las manos para que se las laves.
  • Mira algunas páginas de un libro contigo.
  • Ayuda cuando le vistes, pasando los brazos por las mangas o levantando los pies.

Áreas motora y de desarrollo físico

  • Camina sin agarrarse de alguien o a algo
  • Hace garabatos.
  • Bebe de una taza sin tapa y a veces puede derramar la bebida.
  • Se alimenta usando los dedos.
  • Intenta usar la cuchara.
  • Se sube y baja de un sofá o silla sin ayuda.

Áreas del habla y la comunicación

  • Intenta decir tres palabras o más, además de mamá o papá.
  • Sigue instrucciones de 1 tarea sin que hagas gestos:
    Ej, te entrega un juguete cuando le dices “dámelo” (sin hacer el gesto).

Área cognitiva

  • Imita las tareas que haces, como barrer con el cepillo.
  • Juega con juguetes de manera sencilla: Ej, empuja un carrito de juguete.

Área social y emocional

  • Se da cuenta cuando otra persona está triste: se detiene o pone cara triste cuando alguien llora.
  • Te mira a la cara para ver cómo reaccionas ante una situación nueva.

Área del habla y la comunicación 

  • Señala las cosas que aparecen en los libros cuando le preguntas: ¿dónde está el oso?
  • Dice al menos dos palabras juntas como "más leche".
  • Señala al menos 2 partes del cuerpo cuando se lo pides.
  • Usa más gestos, además de saludar con la mano y señalar cosas (como soplar, tirar besos o decir que "sí").

Área motora y de desarrollo físico

  • Patea la pelota.
  • Corre.
  • Sube varios escalones caminando (sin gatear) con o sin ayuda.
  • Come con cuchara. 

Área cognitiva

  • Sostiene algo en la mano mientras usa la otra (sostiene un recipiente mientras le quita la tapa).
  • Intenta usar los botones de los juguetes.
  • Juega con más de 1 juguete a la vez (pone comida de juguete en un plato de juguete).

Área social y emocional

  • Juega al lado de otros niños y a veces con ellos.
  • Te muestra lo que puede hacer diciendo ¡mírame!
  • Sigue rutinas simples cuando se le pide: ayuda a recoger los juguetes cuando le decimos que es la hora de recogerlos.

Área del habla y la comunicación 

  • Dice aproximadamente 50 palabras.
  • Dice 2 o más palabras juntas, siendo una de ellas una acción (perrito corre).
  • Nombra las cosas que ve en un libro cuando tú las señalas y te pregunta ¿qué es esto?
  • Dice palabras como "yo", "mi" o "nosotros".

Área motora y de desarrollo físico

  • Usa las manos para girar las cosas: desenrosca tapas.
  • Se quita algunas prendas de vestir por sí solo.
  • Salta levantando los dos pies.
  • Pasa las páginas de un libro, de una página a la otra, mientras tu lees.

Área cognitiva

  • Juega imaginariamente con las cosas: da de comer a la muñeca con un bloque de madera como si fuese comida.
  • Muestra habilidades sencillas para resolver problemas (se sube a una silla para alcanzar algo).
  • Sigue instrucciones de 2 indicaciones (deja el juguete ahí y cierra la puerta).
  • Demuestra que sabe por lo menos un color (¿cuál es el rojo?).

 

¿Cómo intervenimos?

Las sesiones de estimulación temprana son muy dinámicas y es recomendable que en ellas siempre esté presente el papá o la mamá para generalizar en casa estas rutinas de juego.

 

   ¿Tienes dudas?