Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Los casos de técnicas de estudio pueden parecer a priori sencillos, ya que todos hemos sido estudiantes alguna vez en algún momento de nuestra vida y estamos familiarizados con algunas técnicas como el subrayado, la elaboración de esquemas y los resúmenes.
Sin embargo, la dificultad en este tipo de casos no radica tanto en la enseñanza de estas técnicas, sino en la implementación efectiva de todas estas estrategias por parte del niño o adolescente, así como la disminución progresiva de la implicación familiar en los hábitos de estudio del niño o adolescente.
A medida que el niño crece, la intervención puede volverse más compleja, ya que, las herramientas que debería haber desarrollado durante la educación primaria, pueden no estar presentes. Estas carencias pueden verse reflejadas en la etapa de secundaria, en la que es muy posible que muestre muchas dificultades para estudiar de manera autónoma, puesto que los contenidos cada vez son más complejos.
¿Cuál es el papel de las familias?
El papel de las familias en este proceso es muy importante y a la vez muy difícil, puesto que tienen que dejar al niño o adolescente que poco a poco vaya haciendo de forma autónoma sus esquemas o resúmenes. Tiene que ser él el que descubra qué método le viene bien y cuál le viene mal. Es necesario dejarle cometer errores (suspender), ya que, si se le continúan resolviendo las situaciones de estudio, no encontrará sentido a esforzarse y dependerá continuamente de la ayuda externa.
Nuestro papel no es el de ser profesores particulares, sino que identificamos y proporcionamos las herramientas necesarias para que el niño o el adolescente pueda mejorar sus técnicas de aprendizaje. La coordinación familia-terapeuta es altamente recomendable para establecer y apoyar todas las pautas y rutinas de estudio que se trabajan en sesión.
¿Cómo trabajamos los casos de estudio?
En nuestro centro se llevan a cabo sesiones de técnicas de estudio en las que la terapeuta valora cómo intervenir, puesto que, cada caso de técnicas de estudio es distinto.
- En algunos casos, las dificultades pueden derivar de una escasa o mala organización de estudio, bien por poca motivación o porque el niño o adolescente no ha encontrado aún cuál es su método de estudio.
- Precisión y velocidad al leer
- Capacidad inferencial
- Vocabulario
No siempre que el niño o adolescente muestre dificultades para estudiar, significa que tiene una dificultad en lectoescritura. Por eso, es muy importante analizar cómo se están gestionando estas situaciones para entender las causas subyacentes y conocer si esta necesidad es reciente o ha estado presente desde hace tiempo.